Diario La Unión... digital         -         Minas   /    República Oriental del Uruguay





 

  CASI PROHIBIDO QUE LA CARNE ESTE EN LAS MESAS DE LOS URUGUAYOS, EL ASADO PUEDE LLEGAR A SER COSA DEL PASADO.

IMAGEN
 

Al ritmo que vamos, dentro de muy poco, acá en el país de la carne como se le denomina, este articulo será cosa del pasado. Fue una linda historia, el asado de los domingos en familia.

El alza permanente de su costo hace que cada vez sea mas difícil incorporar carne – alimento básico al menos permanente – en las mesas de todos nosotros.

La carne. Producción nacional. Pero con precios que están a nivel Internacional.

En un mes subió cuatro veces al menos, que se conoció. Por cuanto los alimentos suben “viaje a viaje” , de poco como para que nadie se de cuenta. Haga algún día la prueba  con algún comerciante barrial especialmente e ira comprobando ello.

Bueno pero la carne es uno tras otro. Las quejas son de todos. Hablamos de abastecedoras, carniceros y/o expendedores y lógicamente los que consumimos.

Uno ya aprecia cada vez, mejor dicho escucha, “ya en casa comemos carne dos o tres veces a la semana, y mucha picada”. Otros “ ya ni asado podemos comprar para los domingos, una vez por mes”.

Son cosas que se escuchan, pero mas que ello, se cumplen por que no hay posibilidad de comprar todos los días o en las frecuencias mas o menos normales.

Es claro están las excepciones, gente que puede consumirla, pero uno siempre mira para el lado de la mayoría. Los laburantes - que dicho sea de paso es verdad que no son tantos tampoco -  pero en fin quedan aun.

Esos van achicando las compras y quitándole frecuencias y por ende los carniceros nos han dicho una y otra vez que si no agregan otros artículos en el comercio es imposible funcionar.

Si bien se anuncian algunas variantes al menos en el precio al publico para el futuro no es de creerlo mucho. Sabido es que por estos lares, los precios cambian como el “camaleón” de acuerdo a la ocasión.

Un día por exceso de lluvias, al otro por que fallo la exportación, al otro por el precio o cotización internacional. Otro por que los rodeos están en periodo de recuperación luego del frío invierno o el seco verano.

El otro ítem que opera para que los precios no bajen o por el contrario suban la “globalización”. Interviene también la guerra en el medio oriente, los video de “Bin Laden”.

Todo incide para que nos hagan el cuento de que no habrá mayores cambios en menos, y como que nos habituamos a todo.

Nuestra idiosincrasia es perfecta para estas cosas, Por no hacer esfuerzo alguno como que aceptamos todo, mas allá de algún arranque momentáneo de bronca.

Ahora esta lo nuevo, es lo que hay. Mas de eso no se puede y hasta luego. Pueblo que aparentamos ser conformista, avejentado, haragán aburrido o algo por el estilo.

Lo cierto es que nos mantenemos ahí, aguantando todos los golpes mas allá de nuestra carencia alguna potestad local, de esas que hacemos en casa. Pero no mas. Pensábamos sin serlo, que debe y tiene que ser el pueblo mas fácil de gobernar del mundo.

Bueno pero algo nos va quedando y cada vez mas. El mate por todos lados. En casa, en la calle, en el auto, la moto en las plazas, las oficinas – que no debería-, en los trabajos. Ni que hablar en los ministerios, en todas las reuniones posibles.

Como que a uno le da, ardor estomacal. Tanto mate. Parece que además de una identidad es una filosofía de vida. Sino tomas mate, sos de otro planeta.

Esta bien, por ultimo el mate en la tardecita con la vieja no viene mal, televisor de por medio, despuntamos el vicio. Es un momento en que nos olvidamos de la carne y de todo lo demás. Si no somos gente de fácil dominio... ¿Donde están entonces?

 
 
 
   
                     

Diario La Unión

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis