También están las empresas medias que necesitan mejorar su productividad y no podemos olvidar dentro del sector a uno de sus principales actores como lo son los asalariados rurales.
Abarcando todo este panorama ha comenzado a funcionar desde hace poco tiempo en el ámbito del Ministerio de Ganadería una Dirección de Desarrollo Rural y también una Dirección de Descentralización.
A partir de esta última tenemos en cada uno de los Departamentos del país un director departamental del Ministerio y un Consejo Agropecuario Departamental, todo esto tratando de llevar adelante una política inclusiva que abarque a todos los actores y que es de suma importancia en la visión del Gobierno.
Varios son los problemas del campo que se han ido solucionado a partir de una política activa y de equipo llevada adelante por el Ministerio y el Gobierno en su totalidad.
Entre las prioridades estaba la necesaria ampliación de mercados para nuestras carnes; para conseguir esos mercados había que adecuarse a los requerimientos internacionales y con esta finalidad se implementó el sistema de trazabilidad. Hoy hemos abierto el mercado de México, le estamos enviando carne a Rusia y a Corea. Estamos enviando carne ovina a Argelia y Siria. Este último país que por primera vez nos está comprando es un mercado de tremenda importancia para ese tipo de carnes.
La solución al endeudamiento rural, problema que fuera de gran complejidad y que tanta angustia, tanta incertidumbre causó en el hombre y en la familia del campo, ha sido un éxito y tenemos que los pequeños deudores granjeros han cancelado el 100% de su deuda.
De aquellos productores que debían hasta 50 mil dólares hoy encontramos que han cancelado el 76% de su deuda y cuando llegamos a los que debían hasta 200 mil dólares han cancelado su deuda el 34%. Hablamos de cancelaciones totales, pero también hay muchos convenios de pago en marcha.
Se han estado recuperando emprendimientos agropecuarios que se encontraban parados o en vías de desmantelamiento. Esto se hizo posible mediante la acción conjunta de varios Ministerios y organismos estatales. Podemos citar como ejemplo la Cooperativa CALNU de Bella Unión que con más de 6 mil hectáreas plantadas de caña de azúcar reactivó un viejo sueño de la producción nacional del azúcar y se proyecta a su vez como una fuente de generación de energía a partir de esa producción. Entonces hoy en esa zona tenemos entre trabajo directo y trabajo indirecto dos mil trescientos nuevos puestos de trabajo.
Y la frutilla en la torta ha sido la dignificación del trabajador asalariado del campo. Se ha logrado un sustantivo mejoramiento del salario rural a partir de las actividades tripartitas en la que el Gobierno, los empresarios y los trabajadores han discutido y llegado a acuerdos de sensible mejoría en las retribuciones. Y finalmente la aprobación por el Parlamento de la Ley de las 8 horas para los trabajadores rurales ha sido una conquista inédita para este país.